La Universidad Pedagógica Experimental Libertador tiene como objetivo formar un profesional de la docencia que esté capacitado para:
-Orientar en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades musicales.
-Organizar, dirigir y elaborar arreglos musicales para agrupaciones vocales, instrumentales y mixtas.
-Desarrollar la cultura y la sensibilidad musicales, y promover los valores culturales del país, la región y la comunidad en la cual se desempeña.
-Orientar en el conocimiento y valoración de otras culturas, a través de la música, relacionándola con otras manifestaciones del arte.
-Investigar y desarrollar, a partir de su práctica pedagógica, innovaciones y procedimientos en el campo de la enseñanza musical.
PERFIL DEL EGRESADO EN EDUCACIÓN MUSICAL.
Académico:
El egresado estará en capacidad de:
-Estimular y desarrollar la capacidad de percepción musical a través de la audición, la ejecución y el movimiento.
-Orientar en el uso adecuado de los aparatos vocal y auditivo.
-Facilitar el desarrollo de potencialidades musicales, tomando en cuenta las diferencias individuales y grupales.
-Desarrolla la cultura y la sensibilidad musical a través de una audición activa e inteligente.
-Conocer las bases psicológicas de la percepción y de la educación musicales, aplicando ese conocimiento a la praxis pedagógica.
-Domina los diversos métodos y sistemas de enseñanza musical, siendo capaz de adaptarlos a su realidad pedagógica particular.
-Promover los valores culturales del país, la región y la comunidad en la cual se desempeña.
-Orientar al estudiante en el conocimiento y valoración de otras culturas, a través de la música.
-Dominar la lectura en sus diferentes aspectos: rítmico, melódico, armónico; a través del uso de la voz y de instrumentos musicales.
-Dominar los recursos tecnológicos que amplían y optimizan su capacidad musical y docente.
-Recopilar y/o generar repertorio de obras para canto, ejecución, audición y actividades rítmicas.
-Elaborar arreglos musicales para agrupaciones vocales, instrumentales y mixtas.
-Organizar y dirigir agrupaciones vocales, instrumentales y mixtas.
Ocupacional:
El plan de estudios de la especialidad Educación Musical ofrece una formación especializada completa, atendiendo tanto a la preparación teórica como práctica del futuro docente musical, lo que permite garantizar un bagaje de herramientas técnicas de la especialidad, adecuadas a los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, a saber:
-Preescolar:
Ver: Educación Inicial
-Educación Básica:
El plan de estudio para la primera y segunda etapa contempla el área de Educación Estética, expresada en tres asignaturas, una de ellas la educación musical, definida como asignatura importante para la formación integral del educando, proporcionando a éste una serie de experiencias en el área musical.
En cuanto a la tercera etapa, el docente especialista en Educación Musical se desempeñará dentro del Departamento de Difusión Cultural, a través de la aplicación de talleres de ejecución de instrumentos (Cuatro, Mandolina, Guitarra, Percusión) y Práctica Coral.
-Educación Media y diversificada:
Las funciones del especialista en Educación Musical en este nivel quedan asignadas a la implementación y desarrollo de la práctica coral (Orfeón), práctica instrumental (Estudiantina, Banda Rítmica, Seca y/o Marcial), adscritos también a los Departamentos de Difusión Cultural de cada plantel.
-Modalidad Educación Musical (kinder musical y primeros niveles de las Escuelas de Música y Núcleos de Orquestas Infantiles)
-Educación no Formal.
Tomado de:Programa Educación Musical, Dpto. de Arte, UPEL-IPC
El Instituto Universitario de Estudios Musicales ofrece la carrera
Licenciatura en Música.
Esta carrera se imparte en ocho menciones, entre las cuales se encuentra Educación Musical.
A lo largo del proceso de formación universitaria el estudiante adquiere sólidos conocimientos, habilidades y destrezas musicales que le permitirán desempeñarse en los diferentes campos de la música: desde la aplicación de técnicas en la ejecución de un instrumento musical o vocal, la creación y arreglo de obras musicales y la dirección de orquestas, coros y grupos musicales profesionales hasta la docencia musical y la aplicación de métodos y recursos para planificar y dirigir investigaciones musicales.