sábado, junio 10, 2023

Participación del Núcleo Guasimal en el Ensayo de Coral Infantil Eje Centro

 

 El sábado 10 de junio de 2023 comenzaron los ensayos para conformar la Coral Infantil y Juvenil de El Sistema Aragua, Núcleo Centro. Participación del Núcleo Guasimal en el montaje de la obra Cinco Canciones Infantiles basadas en el San Pedro, de Alberto Grau.








domingo, mayo 28, 2023

Orquesta de Cuatros y Coro, Núcleo Guasimal. Catedral de Maracay

Orquesta de Cuatros y Coro, Núcleo Guasimal en la Catedral de Maracay, recibimiento de la reliquia de la Beata Madre Carmen Rendiles.










viernes, mayo 12, 2023

Coro y Orquesta Núcleo Guasimal. Concierto Dia de las Madres

 Coro y Orquesta Núcleo Guasimal. Concierto Dia de las Madres, Fundación del Niño Aragua








martes, febrero 14, 2023

Coro del Núcleo Guasimal: Iniciamos ensayos del Madrigal "Sol que das vida a los trigos"

 

Es una expresión poética de mucha intensidad, aunque delicada y de una tónica amorosa idílica, es una combinación de versos libres sin cantidad de límites en ellos, de 7 a 11 sílabas por estrofas, son breves de armonioso y sencilla combinación y puede ser cantado.

Nació en el tiempo del renacimiento, siendo su forma y origen Italia, alcanzando una mayor fama tanto en el ámbito literario en los poemas como en lo musical, entre los cuales se destaca Dante, Petrarca, Tasso, y otros, pasando por su transformación a lo musical donde autores musicales como Luca Marenzio quien le dio vida con sus acordes, el cual se ganó el calificativo de Divino por sus exquisitas composiciones.

Es decir, que la poesía Madrigal se ha definido como parte importante de la música cantada a varias voces, con una variedad de texturas de expresividad intensa, donde la música y el texto escrito se unen para llegar a una representación de los personajes, el amor, la luna o las estrellas, entre notas agudas, las graves en sentimientos más fuertes de las pérdidas dolorosas de la vida como la muerte, usando pausas para identificar las lejanías y sonidos más alegres para la felicidad.

Aunque es un estilo limpio y hermoso, el madrigal paso por su tiempo de ocaso ya que entró en escena otras formas de expresión artística como la declamación y solístico, siendo reemplazados más adelante por la cantata género más religioso con orquesta cantado a coros, cosa que empezó a suceder en el año de 1650.

Sol que das vida a los trigos es un Madrigal cuya letra fue compuesta por Manuel Felipe Rugeles, con la música y armonización del maestro José Antonio Abreu.
Hoy martes 14 de febrero comenzaron los ensayos por parte del Coro del Núcleo Guasimal. A medida que se vaya avanzando iré compartiendo los registros en video.

Primer ensayo. 14-02-2023


viernes, febrero 10, 2023

Presentación 48 Aniversario, Programa Alma Llanera Núcleo Guasimal. Maracay Aragua. Fundación El Niño Simón Aragua

 

"La pobreza material es superada por la riqueza espiritual que aporta la música. Una vez que el niño supera la pobreza material sustituida por la riqueza espiritual, al tomar un instrumento y haber iniciado sus clases de música, se encuentra completamente preparado para salir adelante y superar cualquier tipo de obstáculos, bien sean económicos o de índole social".

Maestro José Antonio Abreu

A continuación, el compendio de imágenes y videos del concierto por motivo del 48 Aniversario del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Programa Alma Llanera, Núcleo Guasimal Maracay Aragua.















Desde las instalaciones de la Fundación Regional El Niño Simón Aragua (Frnsa), el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conmemoró este jueves 10 de febrero su 48 aniversario, con un concierto interpretado por el Núcleo Guasimal, Fundación El Niño Simón, en donde se fortaleció la alianza entre ambas instituciones.
.
La actividad estuvo presidida por la directora regional de la Frnsa, Nakary Motta, el presidente del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Aragua, Carlos Caldera, y el director del núcleo, Gustavo Silva, entre otras autoridades, que junto a los representantes de los niños, niñas y adolescentes disfrutaron del repertorio venezolano.
.
Durante el encuentro, Motta ofreció unas palabras en donde agradeció a la gobernadora Karina Carpio, por el apoyo permanente, “un día por la tarde llegó el maestro Gustavo, tocó mi puerta y no dudé en darle cabida, porque sé que es un hombre comprometido, junto con todo el equipo”. Al mismo tiempo que agregó, “gracias a Dios y a todo el apoyo que hemos tenido, aquí están nuestros niños y niñas creciendo y aprendiendo”. (Ciudad MCY)




jueves, febrero 09, 2023

Jeremy Muñoz compartiendo con Vitico Castillo

 Jeremy Muñoz, jóven talento de Maracay, cantante, cuatrista, hasta dicetor musical. Y sobre todo, un muchacho de gran corazón. Estoy muy orgulloso de conocerle y ser su amigo. Es un gran honor compartir con él en el escenario.

En ésta oportunidad, compartiendo con el maestro Vitico Castillo, de la mano de Nakarid Mota Carpio, presidenta de la Fundación Niño Simón Aragua