Propuestas para tratar temas sobre la educación musical en Venezuela y el mundo, la practica educativa en general, formación docente, enseñanza - aprendizaje musical; en fin, todo lo que podamos compartir dentro y fuera del aula.
En ésta oportunidad vamos a aprender a tocar Aguinaldo de Parranda al estilo de Un Solo Pueblo. Para ello, vamos a partir de un repertorio de cinco canciones. Las primeras dos son en tonalidad menor, por lo cual lo haremos en Si menor. Las otras tres en tonalidad mayor lo haremos con Re mayor.
Usaremos en ambos casos Tónica (I grado) y Dominante (V grado)
Sí menor (Bm) - Fa sostenido séptima (F#7)
Re mayor (D) - La séptima (A7)
.
Alúmbrame el Zaguán (Tonalidad Bm)
Yo traigo una cruz De palma
bendita
(Bm) (F#7)
Me la dio Jesús Esta mañanita
(Bm) (F#7)
Alumbra alumbra lun Alumbrame el zaguán
(Bm) (F#7) (Bm)
Que eso se acostumbra En la navidad
(F#7) (Bm)
Alumbra alumbra lun Alumbrame el zaguán
(Bm) (F#7) (Bm)
Porque en la penumbra No puedo cantar
(F#7) (Bm)
Ya puse la cruz Sobre la bandera (bis)
Asi esta jesus Junto a Venezuela (bis)
Y la palma real Que nadie la nombra
Allá en el portal Esta dando sombra
Pa que lo proteja De mala visita
Pongan en la reja La palma bendita
Fíjense en la espada De Simón Bolívar
Es como la palma Que viva que viva
Alumbra alumbra lun
Alumbrame el zaguan
Alumbra alumbra lun
Alumbrame el zaguan
Alumbra alumbra lun
Alumbrame el zaguan
Alumbra alumbra lun
Alumbrame el zaguan
La Matica (Bm)
CORO
Nosotros vivimos bajo 'e la
matica
(Bm) (F#7) (Bm)
Verano con ella y ella verdecita
(F#7) (Bm)
I
Quisiera un arado que el hombre empuñara
Por todos los prados pilas encontrara
II
Denme mi aguinaldo y aunque sea poquito
25 arepas y un marrano frito
III
Dale a la
tambora con entonación.
Para que
se alegre nuestro parrandón.
IV
Cantando
aguinaldos no hay que desmayar.
Las
pascuas se hicieron para parrandear.
V
Bueno
pués muchachos me voy con dolor.
Porque no
los llevo para donde voy.
El Cocuy que alumbra (D)
CORO Vámonos muchachos a correr sabana, vámonos muchachos a correr
sabana, (D) (A7) (D) (A7) (D) a correr sabana, el cucuy que alumbra toda la montaña (A7) (D) (A7) (D) I Yo quisiera
ser como el aeroplano, como el
aeroplano que vuela en
invierno igual que en verano, II Se fue el año veinte que viva el veintiuno, que viva el
veintiuno que viva
Cuyagua que todos son uno, III Oye Maria Díaz de mi corazón, de mi corazón tu tienes la
culpa yo tengo razón, IV Al pueblo\'e Cuyagua nosotros nos vamos, nosotros nos
vamos y el año que
viene por aquí pasamos,
Córrela Córrela
CORO
Córrela, córrela, córrela córrela pa´ allá
(D) (A7) (D)
No hay que darle gusto a la humanidad
(A7) (D)
I
Cata y Ocumare La Trilla y Cuyagua
Los pueblos más lindos
del estado Aragua
II
A los parranderos del pueblo de Cata
con este aguinaldo les damos las gracias
III
Tenemos la iglesia la plaza mayor
y está San Francisco que es nuestro patrón
IV
Quién es esa gente que cantó en el coro
esa es Venezuela la flor del tesoro
Suenan las Campanas
CORO
Suenan
las campanas de la Catedral como si evocaran su viejo historial
(D) (A7) (D)
I
La
paz es la fuente con su agua extendida que llena la tierra de aromas y espigas
II
La
paz es la estrella que alumbra el sendero por donde transita cantando el obrero
III
La paz son los niños que van al recreo y las
campanitas de los heladeros
IV
La
paz son las flores, la paz son los hijos la paz es tu imagen, que llevo conmigo
V
Suenan
las campanas de la Catedral como si evocaran un viejo historial
YA DISPONIBLE SERVICIO DE TRANSCRIPCIONES MUSICALES
*Cifrado Americano para Cuatro (También aplica para Ukulele y Guitarra)
COSTO: 2 US$ por video (Al cambio del día en Bs.)
*Tablatura (TABS) para "punteos"
*Letra de la Canción, con las figuras de los Acordes (Como en el video)
**VIDEO TUTORIALES CON LOS ACORDES DE LAS CANCIONES QUE TE GUSTAN.
Prepararé especialmente para el estudiante, tomando en cuenta su nivel de dominio del instrumento, un video musical cuyo resultado final se verá muy similar a un video "Karaoke". En la pantalla aparecerán los acordes a medida que suena la música.
COSTO: 5 US$ por video (Al cambio del día en Bs.)
Siguiendo la misma línea del Canal, estos servicios personalizados van dirigidos a estudiantes de Cuatro, Guitarra o Ukulele en nivel PRINCIPIANTE, Instrumento Acompañante.
PROFESOR ALFREDO GARCIA
Instagram: @ProfesorAlfredo
Gmail: alfredo447@gmail.com
Facebook: Profesor Alfredo García
Alguien me dijo que era IMPOSIBLE montar una actividad de Inicio de la Navidad para el 1o de Noviembre, es decir, dentro de cinco días.
Aplicando las estrategias adecuadas, con el apoyo del Directivo y de todas mis compañeras docentes de la EBNB Josefa Camejo, Municipio Libertador Aragua, podemos decir que el minimalismo no tiene cabida cuando se asume el compromiso de llevar alegría al día a día de nuestros estudiantes, que ven en la escuela una esperanza, un espacio para aprender y hacer cosas diferentes.
En encuentros de 20 minutos por salón ensayamos las dos canciones por ahora pautadas: Mi Burrito Sabanero y Fuego Al Cañón. En video, los estudiantes del 5o grado B a cargo de la docente Alicia Aguey.
Estudiantes de 5o A, a cargo de la docente Lisbelys García
Esto con fines lúdicos, recreativos e incluyentes, para compartir en un momento diferente y agradable. Por eso no tiene sentido hacer una clasificación y sacar a los que "no saben cantar" "no tienen oido" "no tienen aptitudes"- La Música es para quien quiera cantarla y sentirla. No una exclusividad de los Músicos. ¿Qué opinas tú?
Este es un inicio de año escolar totalmente atípico. Y enfrentaremos difíciles retos, además de la situación pandemia, ante los embates que afectan notablemente nuestra situación económica.
Sin embargo, y con todas las medidas de precaución posible, me reincorporo a clases con ilusión, para llevar ami escuela un poco de música y de esa forma aportar a la formación integral del futuro de nuestra patria Venezuela.
Aquí estoy. No tengo intenciones de irme. Y mientras hayan niños que disfruten de la música, seguirán contando conmigo. A distancia o presencial, encontraremos juntos los recursos didácticos para seguir con la Educación Musical en Venezuela.
Como el lapso de tiempo para el I Momento es muy corto, lo que voy a proyectar es muy sencillo: Inicio de la Navidad con dos canciones: El Burrito Sabanero y Fuego al Cañón. Y veré si puedo sumarme a la iniciativa nacional de conmemorar los 80 años de Alí Primera con la canción Tin Marín.
El inventario de instrumentos musicales de este año es:
- 01 Cuatro con una sola cuerda (A).
- 01 Cuatro cuerdas completas, pero sólo dos clavijas.
- 02 Tamborines buenos.
- 01 Tamborin con el cuero roto.
- 02 güiras metálicas con su percutor cada una.
- 05 chaperos artesanales hechos por estudiantes de años anteriores.
- 02 panderetas pequeñas.
Luego les contaré cómo va todo.
Cuéntame tú, ¿De qué parte me lees? ¿Qué te ha parecido éste inicio de año escolar en tu escuela, la escuela de tus hijos o de tu comunidad?
ACTUALIZACIÓN JUEVES 28-10-2021
Unos niños se metieron a la escuela y se llevaron materiales educativos, todo lo que pudieron. De los instrumentos musicales se llevaron más de la mitad, y apenas dejaron lo que se ve en la foto: Un cuatro sin cuerdas y los tres tamborines.
Es triste esto. Faltan muchos valores familiares por sembrar y cosechar. Y ahora, los instrumentos.
Un amigo venezolano en Ecuador, Johandri Manrrique, me pidió que le ayudara con los acordes de una canción que quiere cantarle a su papá. Canción al Padre que compuso Neguito Borjas.
Como está apenas aprendiendo a tocar, le saqué los acordes principales, y a propósito obvié B bemol para que se le hiciera más fácil. La tonalidad es Re Menor (Dm)
Acá les dejo el video de los acordes, sobre la publicación en Youtube que hizo el autor para el Día del Padre.
La evolución artística de la cantante mexicana Natalia Lafourcade es verdaderamente fascinante, o por lo menos así la percibo yo. Sus últimas producciones se han enfocado en géneros autóctonos de Veracruz, de donde es originaria, y me gusta mucho porque la música veracruzana tiene mucho en común con la venezolana.
Una estudiante de guitarra principiante me encargó sacar los acordes para ésta canción y decidí responder a su solicitud en formato video.
Debes usar capotraste en IV para llegar a la tonalidad original (C#m)
Espero te sea útil. Hazme saber tus comentarios. Si quieres cualquier canción en formato video con sus acordes puedes comunicarte conmigo.
Este es un aguinaldo muy "escurridizo" como te has podido dar cuenta. Nada fácil de conseguir. Después de indagar y con mucho esfuerzo, he logrado recopilar algo, y en base a lo que recuerdo de niño cuando tocaba en la estudiantina de mi papá.
Si tienes más información sobre ésta canción, su autor, estrofas, si tienes alguna grabación en casette, long play o cualquier formato de audio por favor, házmela llegar para mejorar la calidad de ésta recopilación, De antemano gracias, y espero que te sea útil mi sencillo trabajo. Espero tus comentarios.
Esta es una gaita cristiana que mi amigo Henry Falcón me encargó sacar los acordes para Cuatro. Traté hacerla lo más simple posible para que un principiante ya llegando a intermedio la pueda tocar. Está en la tonalidad La Mayor. Espero que a ustedes les sea útil, y para la Gloria de Dios. Mucho agradeceré sus comentarios. Si necesitan un video tutorial de este tipo pueden comunicarse conmigo, por un precio accesible les preparo la canción de su preferencia.
Gaita Alegre
Esta Gaita Cristiana me la encargaron sacar los acordes. Originalmente está en Re Mayor, asi que si la quieres tocar original simplemente le subes un tono. Espero les sea de utilidad para la Gloria de Dios. Hazme saber tus comentarios. Dios te bendiga.
"Esta es la Gaita Zuliana" interpretada por Los Gaiteros de Cristo. Cifrado para Cuatro en tonalidad Do mayor.
¿Cómo puedo aprender a tocar Cuatro Venezolano si soy Zurdo /
Zurda?
Hay muchos instrumentos musicales
donde no existe diferencia a la hora de aprender a tocarlo si eres diestro o
zurdo. Por ejemplo, las maracas, el tambor, la pandereta… incluso aplica para
otros instrumentos como por ejemplo la flauta transversa, el clarinete, el violín
o el piano.
Pero hay otros donde, según tu
mano dominante, vas a encontrarte con diferencias al momento de ejecutarlo. Eso
aplica por ejemplo para la guitarra, el bajo, el ukulele y el ejemplo que aquí
nos compete: el Cuatro Venezolano.
Los profesores de música que se
dedican a la enseñanza de instrumentos donde la mano dominante determina la
metodología a emplear, abordan de diferentes maneras este asunto cuando se
encuentran en clase a un estudiante zurdo. En base a mi experiencia, al
consultar a muchos colegas sobre el asunto para orientar mi práctica
pedagógica, me he encontrado en que, la totalidad de los consultados, se
inclinan por la opción de que EL ZURDO DEBE APRENDER A TOCAR A LO DERECHO.
La primera razón que argumentan
es que de ese modo es más fácil dar clases: te asegura un grupo homogéneo donde
todos reciben la misma lección, se le aplica la misma metodología y no hay
consideraciones diferentes para ninguno.
Lo otro, es que si un estudiante
está comenzando desde cero entonces simplemente puede aprender, siendo zurdo, a
lo derecho, ya que está iniciando una nueva experiencia de aprendizaje, ya de
alguna forma “cotidiana” para cualquier zurdo: adaptarse a un mundo de
derechos. Así como cuando usa las tijeras, abre una puerta o conduce un
vehículo.
También es análogo al aprendizaje
de otros instrumentos donde no hay diferenciación en la técnica para su
ejecución, ya sea derecho o zurdo, ya que no admite una metodología “zurda”:
Piano, violín, saxofón, entre otros.
Conclusión (para esos colegas):
Si eres zurdo, aprende a lo derecho y listo.
La otra opción, un poco más
compleja a la hora de enseñar a un zurdo, es voltear las cuerdas de la
guitarra, el bajo, ukulele o en nuestro caso específico: el Cuatro.Esto brinda la ventaja de poner al estudiante
es una posición aventajada igual al del estudiante diestro aprendiendo a lo
derecho. Para ello, tomamos el Cuatro e invertimos el orden de las cuerdas:
LA – RE – FA# - SIpasan a ser:
SI – FA# - RE – LA
Es decir, intercambiamos la
primera con la cuarta y la segunda con la tercera.
Así, el estudiante tendrá la
ventaja de sentirse más cómodo y contar con las mismas ventajas naturales que
tiene un diestro tocando a lo derecho, sintiéndose cómodo el cualquier altura
del diapasón y pudiendo ejecutar incluso los acordes y posiciones más complejas
técnicamente.
Pero entonces al docente le
ocasiona una desventaja: Debe adecuar las posiciones de las pisadas (las notas
de los acordes se mantienen, pero al invertir las cuerdas el dibujo de cada
acorde cambia, debe invertirse también) y entonces dedicar tiempo a dibujar los
acordes para zurdos y adecuarse a la particularidad del estudiante.
Adicionalmente, ese Cuatro se convierte en un instrumento personalizado: sólo
podrá tocar con su Cuatro, o en otro que previamente le hayan invertido las
cuerdas. Si se presenta la oportunidad de tocar en otro sitio o con otro Cuatro
(derecho) no va a poder hacerlo.
LA TERCERA OPCIÓN que es de lo
que quiero hablarte, es APRENDER CUATRO DERECHO, SIN CAMBIAR LAS CUERDAS, PERO
EN LA POSICIÓN ZURDA: Es decir, tu mano dominante (izquierda) se encarga del
rasgueo mientras la de apoyo en el diapasón (derecha) hace los acordes.
No es complicado.
Lo que va a cambiar es LOS DEDOS
A UTILIZAR al momento de pulsar los acordes, pero la numeración es la misma:
INDICE: Número 1
MEDIO: Número 2
ANULAR: Número 3
Meñique: Número 4
Los acordes no cambian: Son los
mismos, conformados por las mismas notas, pulsados en las mismas cuerdas y en
los mismos trastes. Sólo que con dedos diferentes con respecto a un derecho.
Con ésta técnica, tienes la
ventaja de tomar el Cuatro desde una postura más natural, con tu mano dominante
en el rasgueo, podrás pulsar con una fuerza natural las cuerdas con tu mano de
apoyo en el diapasón, y lo más importante: PODRÁS TOCAR CUALQUIER CUATRO “DERECHO”
QUE TE ENCUENTRES EN EL CAMINO.
Un ejemplo de persona zurda
tocando cuatro a lo derecho es Sandino Primera
Aplicando el llamado “Sistema
Numérico” (donde se enumeran los dedos de la mano de apoyo en el diapasón para
hacer los acordes) te dejo algunos acordes adaptados en el Cuatro derecho para
ser ejecutados por personas zurdas en Cifrado Americano.
Un aspecto que relegamos casi de manera permanentemente en el aprendizaje del Cuatro, es la preparación física previa a la ejecución del instrumento.
Tocar Cuatro y cualquier otro instrumento es como hacer deporte u otra actividad física: Hay que estar previamente preparado. Eso nos ayudará a prevenir lesiones y evitar el cansancio.
Dos ventajas de hacer Ejercicios de Calentamiento:
1.- Desarrolla fuerza en los dedos para un buen sonido al pulsar las cuerdas.
2.- Genera mayor capacidad de extensión en los dedos para abarcar toda la magnitud del diapasón, y por ende ubicar y ejecutar todas las tonalidades.
PROPUESTA DE CALENTAMIENTO:
Parte I Preparación Física
A.- Masajear los dedos, empujando con la otra mano desde la base hacia las puntas, para estimular la circulación.
B.- Rotación de las muñecas: Girarlas primero en direccoón hacia adentro, luego hacia fuera.
C.- Flexión de las muñecas: Hacia arriba y luego abajo, apoyando con la otra mano.
ESTOS EJERCICIOS DEBEN HACERSE MUY LENTAMENTE, con calma y suavidad, unos dos minutos cada uno aproximadamente (un minuto cada mano).
Parte II Preparación con el Instrumento
a.- Usando los dedos indice (i) y medio (m) de la mano dominante, pulsar cuatro veces cada cuerda de arriba a abajo y regresar de abajo a arriba.