domingo, agosto 31, 2008

Metodo Maurice Martenot

El método creado por Maurice Martenot intenta aunar todos los elementos didácticos para poner la formación musical al servicio de la educación general. Martenot considera que la educación musical es parte esencial de la formación global de la persona , atribuyendo esta idea a despertar las facultades musicales del niño en la educación escolar. Opina que su método es más bien un camino hacia un fin. El método en sí se fundamenta en la investigación del autor acerca de los materiales acústicos , en la psicopedagogía y en la observación directa del niño. Para trabajar el solfeo , se parte primero de todo lo vivido a través de una iniciación musical que pretende despertar la musicalidad de las personas . Esta etapa se realiza mediante diversos juegos y propuestas musicales lúdicas , en los que se presentan de manera separada el ritmo , la melodía y la armonía . Una vez superada esta etapa , se pasa al estudio del solfeo , de forma que la escritura y la lectura musicales supongan la memoria de una vivencia musical que integre los conocimientos para expresarse , improvisar , interpretar y componer. En conjunto , la educación musical constará de Sentido rítmico, Relajación, Atención auditiva, Entonación, Equilibrio tonal, Iniciación al solfeo, Armonía y transporte. Fundamentación pedagógica Hay una serie de principios en los que se sustenta el método entre los cuales deberían ser los siguientes : -Entender la música como liberadora de energías , capaz e arrojar complejos y dulcificar sentimientos tristes . La música es un poderoso factor de equilibrio y de armonía , ya que permite al niño expresarse con libertad. -Conceder gran importancia a la influencia del ambiente musical en el que se desarrolla la educación , especialmente en lo referido al maestro , tanto con respecto a la personalidad como al método usado. Entre las cualidades del docente , Martenot señala la capacidad para la dirección afectiva de la clase , de forma que reine una flexible disciplina.El profesor debe ser firme y suave , activo , acogedor , inspirado de confianza y respeto . El método debe favorecer los conocimientos que fomentan el desarrollo de las capacidades musicales . -El factor Tempo. En sus investigaciones , observó que la participación activa de los niños durante la lección debe desarrollarse a un tiempo cercano al movimiento del metrónomo colocado en 100. También descubrió que un tiempo superior a 100 produce agitación y sobreexitación ; y que a la inversa , un tiempo inferior produce falta de atención y baja actividad . *La relajación , la respiración tranquila y el equilibrio gestual son necesarios para la salud y para la interpretación musical . El método contiene una serie de ejercicios destinados a lograr el dominio de los movimientos y a realizar estos de forma habitual y armoniosa con la justa proporción de esfuerzo , con los músculos necesarios para cada acto. *El silencio que debe ser tanto interior como exterior . A él tan necesario en la práctica musical , se llega en el método a través de la relajación. *Alternancia entre la actividad y la relajación .En sesiones de clase deben programarse momentos de concentración y otros de relajación , intercalados en los anteriores . Al principio sesiones activas con juegos , y después ejercicios de atención auditiva. *Importancia del principio de la progresión , realizando mediante distintos niveles de complejidad los juegos y ejercicios . Desarrollo del sentido rítmico Es la primera función de la educación musical , porque se trata de manifestar el ritmo viviente propio de todo ser humano . Según las orientaciones de Martenot , para favorecer el estado rítmico de actividad es necesario mantenerse en pie , mientras el cuerpo reposa con naturalidad sobre la planta del pie derecho hacia delante , y el busto se mantiene libre ; o bien sentado sobre el borde de una silla con el busto erguido y la cabeza alta. El desarrollo del sentido rítmico se conseguirá a través del trabajo de las siguientes capacidades : -La facultad de exteriorizar con precisión sílabas rítmicas a través de una sílaba labial . -La capacidad de percibir las pulsaciones del tiempo con rigurosa precisión . -La habilidad para expresar simultáneamente con independencia y perfecta precisión los ritmos y las pulsaciones del tiempo. *La relajación. La relajación tiene como objetivo dar a los alumnos paz y energía interior . La actividad propuesta es segmentária , es decir, por partes separadas del cuerpo. Martenot le da mucha importancia a la relajación , y describe la actitud del profesor al respecto , quien debe crear el clima de paz y silencio . Los diversos ejercicios de la relajación de los miembros persiguen el reposo físico y mental , la flexibilidad de todas las articulaciones y el dominio sobre los grupos musculares que las gobiernan . Las actividades de audición van precedidas en ocasiones de uno o dos ejercicios de relajación para favorecer la atención auditiva. *La audición El alumno debe partir del carácter inmaterial de la música , y no de las alturas de su colocación en el pentagrama . Debe tenerse en cuenta que el instrumento de ondas Martenot está indicado para la audición de timbres y alturas diferentes . La base de la audición estará en crear la atención auditiva desde el silencio . Para ello deberemos : -Escuchar el silencio del aula y , a continuación y a modo de contraste mostrar el sonido de un instrumento. -Concienciarnos de que , para apreciar el verdadero sonido , es necesario que todo esté bien tranquilo a nuestro alrededor y en nuestra propia persona . Algunas orientaciones metodológicas que favorecen el clima preciso para la audición : /Partir del reconocimiento de melodías y timbres previamente conocidos . /Escuchar distintos ruidos en el juego de la colección de ruidos de la semana , donde los alumnos anotarán todos los que escuchan . /En la discriminación de alturas , asegúrese previamente de que los sonidos propuestos estén perfectamente afinados . /Entonar los sonidos en pianísimo , no de forma brusca. /Ofrecer un clima de confianza , destacando más los aciertos de los alumnos que sus errores. *La entonación La voz es una cualidad que permite al alumno expresar sus estados de ánimo . En la entonación es necesaria una atmósfera de benevolencia , de acogida cordial , de confianza , de animación creada por el maestro .La calidad del maestro ha de ser buena , ya que los alumnos intentarán imitarla . Los ejercicios serán realizados en la extensión media de la voz de los alumnos sin exagerar nunca la fuerza , y con la respiración fluyendo hacia delante , como un don generoso . La entonación justa depende de la audición justa . De ahí , que incluso en las actividades de canto , debe partirse primero de la correcta audición antes que la emisión del sonido . El canto por imitación es un aspecto elemental para la educación del oido y e la voz , y , además , favorece la asociación del gesto con el movimiento melódico Facilita la entonación correcta y el dictado musical . Con las fórmulas rítmicas se entonan distintas llamadas o ecos : -Variando ritmos y / o sonidos -Variando con la boca abierta -Variando las entonaciones expresivas La preparación del solfeo entonando lo plantea Martenot con el Juego de las palabra melódicas . Esta juego parte de la impresión global del movimiento sonoro y aprende ayudar al alumno a escuchar mejor el sonido y a encontrar la entonación correcta . La lectura cantada . Para entrenar a los niños en la asociación entre el movimiento sonoro de las melodías y el sentido melódico de los intervalos se presentan partituras formadas por neumas . El fraseo en la entonación Al igual que las frases habladas , la frase musical desarrolla en el tiempo una corriente de pensamientos que finalizan en forma femenina o masculina , que corresponden a la acentuación grave o aguda de las palabras . En cambio Martenot emplea ejercicios que parten de la acentuación grave o aguda de las palabras , de la terminación masculina o femenina . El objeto de los mismos es practicar el fraseo sobre la sílaba “la” , buscando no sólo la pulsación y los acentos , sino también la calidad de expresión . Ceración y desarrollo del equilibrio tonal Si bien se inicia el método con la pentafonía , pronto se trabaja el sentido tonal . La metodología parte , pues , de improvisaciones melódicas en las que , poco a poco , van descubriendo las leyes del equilibrio y la atracción de la tonalidad . *Iniciación al solfeo : lectura rítmica y de notas Lectura de formas rítmicas . Para Martenot , la duración de una nota es un elemento más de un todo . Representa uno de los miembros del cuerpo rítmico (formula); Y, separada pierde su sentido. Consecuencia de esto es la concepción global de su lectura rítmica, en la que presenta a los elementos dentro de una célula rítmica y no por separado, como otros métodos(Kodaly, Willems...) Considera que las dificultades rítmicas y de entonación pueden solucionarse por si misma trabajando a fondo el sentido rítmico y tonal. Es indispensable la despreocupación en un comienzo por los nombres de las notas y por la notación musical de las figuras (blanca, negra, corchea...) La fórmula rítmica debe ser presentada globalmente sin un análisis de valores , relacionada directamente con el dibujo . Posteriormente , una vez experimentado el rítmico con numerosas fórmulas rítmicas , se relacionan los sonidos con sus valores correspondientes diciendo “la” para negras , “la..a” para blancas , “shit” para silencios. *Lectura melódica La lectura de notas se inicia en la primera fase del desarrollo musical que , como viene presentado aquí , se centra en el desarrollo del sentido rítmico , la audición y la relajación . Para solventar la lectura , Martenot se vale de la carrera de notas , para conseguir velocidad y regularidad y el llegar sano a la meta .Se gana una carrera cuando se lee una línea sin ningún titubeo y en el tiempo indicado por el metrónomo. Martenot sustituye las consonantes de las notas al principio y las nombra así O , E , I , A , OL ...con el fin de que se registre bien la información . Sin embargo , para la repetición de los sonidos , las consonantes resultan indispensables a fin de evitar el golpe con la glotis . Para diferenciar las notas naturales de las alteradas , adopta una nomenclatura más simple que la de otro métodos como el de Kodály .A las notas alteradas se cantan añadiendo B o S al sonido natural que es bemol o sostenido respectivamente . *Armonía El estudio de la armonía se realiza a partir del conocimiento de la escala y acorde mayor o menor. Se realizan diversos ejercicios, según un orden bastante melódico, que tienen como fin el desarrollo de la entonación y el sentido tonal para el estudio de los acordes. Se inicia el estudio de los acordes y sus inversiones desde el comienzo de la lectura musical y se insiste mucho en los de 3ª , 5ª , 7ª y de 9ª mayores y menores. *Materiales -Repertorio de canciones infantiles -Material de psicomotricidad -Medios audiovisuales para el desarrollo de la imaginación creadora -Juegos didácticos: cartas y palabras melódicas -Juegos didácticos: carrera de notas, el auto -Dominó : fichas de dominó con valores rítmicos y métricos -Diapasón y metrónomo -Teclado móvil con los nombres de las notas que se colocan sobre las teclas del piano El fin de estos juegos, como se ha indicado es llegar al conocimiento de los elementos musicales, facilitando su teoría y su grafía. Ondas Martenot. El instrumento, que consta de un teclado de 7 octavas; una cinta, que colocada en el dedo índice de la mano derecha permite producir sonidos semejantes a los humanos, glisandos, etc... ; un rodillo con las teclas de mano , un cajón a la izquierda con la caja de control que permite regular las dinámicas , timbres , difusores ,etc... Los difusores ( principal , metálico y otro llamado de “Palma” ). Tomado de: Pedagogía de la Música. 

martes, agosto 26, 2008

Facilitacion: Metodo Schafer

La profesora Zeneida Rodríguez, facilitadora del curso Métodos para la Enseñanza de la Música III, aplicó la estrategia que detallo a continuación, para compartir con nosotros una aplicación de la Metodología Schafer. Para ello, nos invitó a salir al exterior del instituto, hacia la calle. Observando muy atentamente todo el ambiente que nos rodeara, haríamos anotaciones sobre el entorno y relacionarlo con las fuentes del sonido. En mi caso, hice anotaciones sobre el sonido de los autos (carros, camiones, motos, carro de bomberos… sirenas, cornetas, frenazos, rugir de motores, etc.). Pero también hice anotaciones sobre el escaso entorno sonoro natural; el trinar de algunos pájaros, el correr del agua en la quebrada Caurimare y el sonido del viento que movía la vegetación. Al regresar al aula, cada estudiante debía realizar un dibujo relacionado con lo observado y escuchado según sus anotaciones. Seguidamente, cada participante muestra su dibujo y comenta lo dibujado, relacionándolo con los sonidos y ruidos percibidos. Me llamó la atención el hecho que la profesora Zeneida realizó un dibujo abstracto, tratando de representar mediante un dibujo la forma de los sonidos, como si fueran visibles, y no su elemento originario, su causa. Hizo hincapié en lo cíclico de los sonidos y sus timbres. También realizó un esquema rítmico de los sonidos escuchados. Con esto nos llamó a tomar conciencia sobre la diversidad de maneras que existen de visualizar (expresar) los sonidos. Luego, la profesora nos hizo una introducción a los principios de la metodología Schafer, el significado del Entorno Sonoro, la importancia del no aislarse de los sonidos y de tomar conciencia de la armonía que existe en los sonidos que nos rodean, así como el poder identificar y reproducir todos los sonidos que percibimos. La siguiente actividad fue seleccionar uno o dos sonidos observados y reproducirlos onomatopéyicamente; primero cada participante y luego todo el grupo. Con esto puede llegar a improvisarse una composición musical, acoplando todos los sonidos. Esto tiene como ventaja el poder aprovechar al ambiente como fuente proveedora de recursos para que cualquier grupo de participantes (en la escuela, liceo, coro, banda, orquesta, etc.) haga una composición musical. También la profesora nos comentaba en qué consiste la elaboración de un Diario Sonoro. Este resulta de la toma minuciosa de observaciones sobre los sonidos que se perciben, identificarlos y reproducirlos, hacer comparaciones, etc. Se hace desde el primer sonido que escuchamos al despertar hasta el último al finalizar el día, cuando nos disponemos a dormir. Para concluir su intervención, nos comentaba sobre la importancia de identificar los sonidos, ya que al ignorarlos no existen. Para ella, el sonido es ruido que se encuentra en el ambiente de una manera desordenada, pero que puede integrarse de manera armoniosa y agradable; puede incluso llegar a conformar un acorde, combinar nuevos sonidos y hacer música. 

viernes, junio 06, 2008

Metodo Kodaly: Fononimia

La Fononimia es un método que consiste en marcar la altura de los sonidos, situándoles en el espacio, colocando la mano a diferentes alturas. Entre los grandes pedagogos musicales que se han servido de este resorte metodológico se encuentra Zontán Kodály. Además de ayudar a representar las notas con un gesto de la mano, es muy útil para: -Ejercicios de afinación. -Los intervalos y las relaciones melódicas. -La afinación, la educación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la técnica vocal, la improvisación, etc. -El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además de la conciencia del trabajo en grupo. -Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión. -El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto. (R. JIMÉNEZ DE LA FUENTE) Tomada del blog Educación Musical, en la siguiente imagen se muestran los signos usados en la fononimia de Kodály: Cualquiera que sea la tonalidades la que este escrita la partitura la tónica siempre se lee “Do” para las tonalidades mayores y “La” para las menores. Este es el origen del “Do Móvil” con el que también se le conoce al solfeo relativo. Los sonidos que se entonan no son necesariamente los de la escala natural, pues en cada caso varían según la altura de la tónica que se haya tomado. La entonación de los intervalos se hace en un sólo modelo de escala “Do Mayor” o “La Menor” (Universidad de Costa Rica, 2004). En el blog de Educación Musical puedes encontrar información sobre el tema.