viernes, julio 05, 2024

Orquesta Juvenil Juan Soublette. Reseña Historica


La Orquesta Juvenil Juan Soublette surge de la iniciativa de los maestros Eudis Guillén y Carlos Laguna como respuesta a la alta convocatoria de participantes del Programa Alma Llanera durante la organización del II Congreso Mundial de El Sistema, agosto de 2023.

Tiene como principal objetivo brindar participación colectiva y preparación académico-musical a los integrantes del Programa Alma Llanera Aragua, mediante la ejecución del repertorio secuencial, con miras a conformar agrupaciones de gran formato.


Para diciembre de 2024 está conformada por 47 participantes de los municipios Sucre, José Ángel Lamas, Libertador, Francisco Linares Alcántara y Libertador, lo que representa 08 Núcleos del Eje Centro Norte del Estado Aragua, distribuidos en las filas de arpa, mandolinas, mandolas, bandolas, guitarras, cuatros, contrabajos y maracas.

El primer ensayo se realizó en conjunto con la Orquesta Regional José María Sifontes, el 30 de agosto de 2023, en los espacios de Tele Aragua. Por propuesta de los maestros Eudis Guillén y Carlos Laguna, y en consenso con equipo académico, se postula al prof Alfredo García para la dirección musical.

Primer ensayo como Orquesta Juvenil: 07 de septiembre de 2023, en los espacios de la Pérgola del Complejo Cultural Santos Michelena, Maracay.

Primera presentación al público: Concierto Navideño 16 de diciembre de 2023, Sala Christian Vásquez, CAR Maracay.

Muestra Musical en Visita del Maestro Luis Herrera, Gerente Nacional del Programa Alma Llanera: 21 de febrero de 2024, CAR Maracay.

Teloneros de apertura en Concierto Orquesta José María Sifontes Homenaje a Gualberto Ibarreto. Teatro de la Ópera de Maracay, 03 de marzo de 2024.

Concierto Homenaje a las Madres. 11 de mayo de 2024, Sala Christian Vásquez, CAR Maracay.

Concierto Conjunto con el Ensamble de Iniciación al Cuatro Programa Alma Llanera. Casa Italia de Maracay, 20 de junio de 2024.

Concierto de Cierre Académico 2023-2024. Sala Christian Vásquez, 06 de julio de 2024, CAR Maracay.

Muestra Musical. Red Historia, Memoria y Patrimonio. Liceo Agustín Codazzi. 26 de noviembre de 2024. Maracay.

Muestra Musical. Red Historia, Memoria y Patrimonio. Biblioteca Pública Agustín Codazzi. 05 de diciembre de 2024. Maracay.

Repertorio, a diciembre de 2004

Repertorio Secuencial Pedagógico - Formativo:
Mayrita.
Polo Margariteño
Canción del Llano
Quitapesares
Santa Ana del Cendal
Alma Llanera
Joropos del Llano Adentro
Rapsodia de Tierra Llana
El Gabán de Figueredo

Repertorio Secuencial, Región Occidental
La Reina. 
Mujer Merideña. 

Repertorio Secuencial, Región Oriental
Mare Mare
El Sebucán

Repertorio Artístico:
La Potra Zaina. Pasaje. J. V. Torrealba
Pajaritos Preñaos. Merengue. Rodnell Matos.
Ciudad Jardín. Pasodoble. Reyna Lucero.
Volver a Nacer de ti. Pasaje.
El Becerrito. Merengue. Simón Díaz.

Repertorio Navideño
Niño Lindo. Aguinaldo. Rec. V. E. Sojo.
Suite Navideña. Arreglo Alis Cruces
La Flor de la Navidad. Pablo Camacaro
Viejo Año. Gaita. Manny Delgado. Arr. Alis Cruces.
Al llegar aqui. Arr. Modesta Bor.
El Niño Criollo. Arr. Modesta Bor.
Aguinaldo Margariteño. Arr. Modesta Bor.
Campanas de Ucrania. Villancico. Mykola Leontóvych






Síntesis Biográfica, Alfredo García

Nació en Maracay, estado Aragua, el 21 de julio de 1973. Comienza su aprendizaje musical con su padre, el músico popular y formador Jesús García, aprendiendo guitarra, y participa en la estudiantina de la Escuela de Artes y Oficios "Francisco Linares Alcántara" de Palo Negro estado Aragua ejecutando el mencionado instrumento y percusión desde 1985 hasta el año 2001. De 1990 hasta 1992 aprende Percusión con el Maestro Ángel Merchán en Palo Negro. En 1997 inicia estudios de teoría y solfeo, clarinete y saxofón con el Maestro Francisco "Pancho" Puerta, en la Casa de la Cultura de Cagua, estado Aragua, llegando a formar parte de la Banda Experimental Antonio José de Sucre hasta el 2002. Al año siguiente se traslada a Caracas, y en el año 2003 estudia guitarra con el Maestro Marcelino Aparicio en la Biblioteca Pública "Aquiles Nazona" de Ruiz Pineda Mun. Libertador hasta el año 2005. En 2004 participa en los Talleres de Cultura Popular con mandolina bajo la guía del Maestro Carlos Arcila. Ingresa en 2004 al Instituto Pedagógico de Miranda "José Manuel Siso Martínez" en la especialidad de Educación Musical, obteniendo el título de Profesor en 2005, mención Magna Cum Laude.
Ingresa a El Sistema en marzo de 2024, en el Núcleo Guasimal, Maracay estado Aragua, como Formador Académico Musical (FIAM) de la Cátedra de Cuatro Iniciación. Actualmente se desempeña como FIAM en el Núcleo Santa Cruz.

No hay comentarios.: